El diseño acústico eficaz es esencial para crear espacios cómodos, funcionales y con identidad. Ya sea un restaurante lleno de vida, una oficina tranquila o un aula dinámica, la acústica influye directamente en la experiencia de las personas. Sin embargo, muchos proyectos no logran los resultados esperados por algunos errores de diseño frecuentes. Desde una mala elección del producto hasta una colocación inadecuada, estos fallos pueden afectar tanto al confort sonoro como a la estética del espacio.
En Absotec, queremos ayudarte a evitarlos. A continuación, te presentamos los cinco errores más comunes en el diseño acústico y las claves para conseguir espacios sin ruido, con un confort acústico óptimo y una integración estética cuidada.
#1
Olvidar la funcionalidad del espacio
Uno de los errores más frecuentes en el diseño acústico es no tener en cuenta la función concreta del espacio. No todos los entornos tienen las mismas necesidades acústicas.
Por ejemplo, en un aula escolar, el objetivo principal es garantizar una buena inteligibilidad de la palabra para que el alumnado escuche con claridad al profesorado, pero también es necesario controlar el ruido de fondo y evitar que las reflexiones generen distracción o fatiga auditiva.
Antes de elegir los materiales, resulta fundamental analizar el uso del espacio, la ocupación habitual, las fuentes de ruido y la atmósfera que se desea crear.
En Absotec realizamos este estudio previo en cada proyecto para seleccionar las soluciones acústicas más adecuadas y garantizar que el resultado final cumpla con la función del espacio.


#2
Colocar los productos en zonas incorrectas
Uno de los errores más comunes en el diseño acústico es pensar que colocar paneles acústico en cualquier pared o techo resolverá el problema. Sin embargo, la colocación estratégica es fundamental controlar el ruido ambiente y garantizar la eficacia de la solución acústica.
Los paneles deben instalarse en los puntos de primeras reflexiones, en los techos sobre las fuentes de ruido o en las superficies donde se concentra la energía sonora.
Por ejemplo, en una sala de conferencias, si solo se colocan paneles en la pared trasera, pero las reflexiones principales provienen del techo o del frente, el eco seguirá afectando la claridad del sonido.
Una planificación adecuada de la distribución acústica permite optimizar el rendimiento del material, mejorar la inteligibilidad de la palabra y mantener una estética coherente con el diseño interior.
#3
Elegir el producto equivocado
No todos los materiales acústicos sirven para lo mismo. Algunos absorben el sonido, otros lo bloquean, lo difunden o lo enmascaran. Seleccionar el producto incorrecto puede reducir significativamente la eficacia de la solución.
Un panel con bajo coeficiente de absorción (NRC) puede no ser eficaz para las frecuencias problemáticas del espacio. Además, factores como el tipo de montaje, la superficie sobre la que se instala o la cantidad total de material acústico influyen directamente en el resultado.
Por eso, en Absotec siempre recomendamos un asesoramiento técnico especializado. Nuestro equipo de expertos te ayuda a seleccionar el producto adecuado para cada necesidad, equilibrando rendimiento, diseño y sostenibilidad.


#4
Descuidar la estética
El diseño acústico no debe ser solo funcional: también forma parte de la identidad visual del espacio.
Una mala integración estética puede romper la armonía del entorno. Hoy en día, existen soluciones que combinan eficacia acústica y diseño atractivo, con opciones personalizables en colores, texturas y formas.
En Absotec, entendemos la acústica como una parte del diseño interior. Nuestros productos se integran de forma natural en la arquitectura, aportando valor estético, confort y bienestar. Porque un espacio que suena bien también debe verse bien.
¿Necesitas inspiración?
#5
No realizar mantenimiento ni adaptaciones
Las soluciones acústicas no son un elemento estático dentro del espacio. Con el paso del tiempo, el uso diario y la exposición ambiental pueden afectar a su aspecto y rendimiento, por lo que es recomendable realizar un mantenimiento regular.
La limpieza adecuada de los paneles y superficies ayuda a conservar tanto su eficacia como su acabado estético. Para facilitar esta tarea, se ofrece una guía de limpieza y mantenimiento que recoge las recomendaciones necesarias para mantener las soluciones en perfecto estado a lo largo de los años.

¿Necesitas asesoramiento?
Nuestro equipo puede ayudarte a encontrar la solución acústica más adecuada para tu espacio, adaptada a tus necesidades estéticas, funcionales y de sostenibilidad. Te acompañaremos en cada fase del proceso para garantizar un resultado óptimo y duradero.
👉 Solicita tu estudio gratuito y descubre cómo mejorar el confort acústico y eliminar el ruido de tu entorno.
O si quieres profundizar en el diseño acústico o conocer las soluciones más adecuadas para cada tipo de espacio, puedes visitar nuestro apartado de descargas, donde encontrarás más información sobre catálogos, fichas técnicas o guías de acondicionamiento acústico.